AMPLIACIÓN EN ALTURA

¿Qué es el derecho de vuelo?

El derecho de vuelo es un derecho real que permite a su titular elevar una o más plantas sobre un edificio ya existente o realizar construcciones bajo el suelo, adquiriendo así la propiedad de lo construido.

Contribuimos a la renovación y reforma de las edificaciones, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y fomentando un desarrollo sostenible.

Beneficios Económicos Directos

  1. Obtención de una Contraprestación Económica: Este es el beneficio más inmediato. El propietario o la comunidad de propietarios recibe un pago inicial por ceder este derecho a un tercero, generando un ingreso significativo.
  2. Financiación de Mejoras en el Edificio: Los fondos obtenidos pueden usarse para financiar obras importantes en el inmueble, como:
    • Rehabilitación integral: Fachadas, tejados, cimentaciones, mejorando la estética y la estructura.
    • Mejoras de eficiencia energética: Instalación de aislamiento, nuevas ventanas, sistemas de climatización, reduciendo costes a largo plazo.
    • Instalación de elementos comunes: Ascensores, rampas, que aumentan la accesibilidad y el confort.
    • Reducción de derramas: Evitando o minimizando las aportaciones económicas de los propietarios para obras necesarias.

Revalorización del Inmueble y Mejoras Indirectas

  1. Aumento del Valor de las Viviendas Existentes: Al modernizarse el edificio y añadir nuevas infraestructuras, el valor de todas las propiedades individuales se incrementa. Si un propietario decide vender, obtendrá un mejor precio.
  2. Reducción de las Cuotas de Comunidad: La incorporación de nuevos propietarios en las plantas adicionales significa que los gastos comunes se dividen entre más personas, disminuyendo la cuota mensual para los propietarios originales.
  3. Modernización y Mejora Estructural: El proceso suele requerir estudios y refuerzos estructurales, resultando en una mejora general de la seguridad y estabilidad del inmueble original.
  4. Mayor Eficiencia Energética: Las nuevas plantas en la cubierta pueden añadir una capa extra de aislamiento, mejorando el rendimiento energético general del edificio.

Regeneración Urbana y Beneficios Comunitarios

  1. Regeneración y Embellecimiento del Barrio/Zona:
    • La rehabilitación de fachadas, la modernización de los edificios y la nueva construcción de calidad no solo mejoran el inmueble individual, sino que tienen un efecto contagio positivo en todo el barrio.
    • Un edificio renovado eleva el estándar estético de la calle, animando a otros propietarios a invertir en sus propiedades.
    • El aumento del atractivo visual y la funcionalidad de los edificios puede revitalizar el comercio local y atraer nuevas inversiones a la zona, mejorando la calidad de vida general.
  2. Densificación Sostenible: Permite el crecimiento urbano «hacia arriba», optimizando el uso del suelo existente y evitando la expansión descontrolada de las ciudades.
  3. Generación de Nueva Vivienda: Es una forma eficaz de crear nuevas unidades habitacionales en áreas ya consolidadas, ayudando a aliviar la escasez de vivienda.
  4. Dinamización Social y Económica: La llegada de nuevos residentes a las plantas añadidas puede rejuvenecer la composición demográfica del barrio, revitalizar servicios y comercios, y aumentar la actividad económica local.

El derecho de vuelo no es exclusivo de profesionales del sector inmobiliario. Está pensado para una amplia variedad de perfiles que, por su situación o intereses, pueden beneficiarse de este aspecto legal.

Propietarios de edificios o azoteas

Propietarios de edificios o azoteas

Particulares o empresas que poseen inmuebles con espacio libre en la cubierta. Pueden aprovechar el derecho de vuelo para construir nuevas plantas, venderlo o cederlo como fuente de ingresos.

Comunidades de propietarios

Comunidades de propietarios

Cuando la azotea es un elemento común, la comunidad puede acordar su aprovechamiento mediante la venta o cesión del derecho de vuelo, obteniendo beneficios económicos para reformas, mejoras o reducción de cuotas.

Promotores inmobiliarios

Promotores inmobiliarios

Empresas o autónomos del sector que buscan oportunidades de desarrollo en suelo ya edificado, especialmente en zonas urbanas donde el terreno es escaso o costoso.

Inversores privados

Inversores privados

Personas o fondos de inversión interesados en proyectos inmobiliarios alternativos y sostenibles, con rentabilidad a medio o largo plazo aprovechando espacios aéreos en zonas consolidadas.

PREGUNTAS FRECUENTES

Aprende más sobre el derecho de vuelo
Si quieres saber más sobre el derecho de vuelo, te dejamos algunas preguntas frecuentes que te ayudarán a entender mejor en qué consiste, cuándo se puede ejercer y qué aspectos legales debes tener en cuenta antes de construir o ceder ese derecho.
Para un asesoramiento personal y profesional sobre tu caso concreto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a resolver tus dudas y orientarte durante todo el proceso.

Lo puede conceder el propietario del inmueble o del terreno, a través de un contrato, a otra persona física o jurídica, como por ejemplo una promotora inmobiliaria.

No necesariamente. Una ampliación puede hacerla el propietario sin necesidad de constituir un derecho de vuelo. El derecho de vuelo suele darse cuando otra persona distinta al propietario construye sobre el edificio o solar.

Sí, es necesario inscribirlo en el Registro de la Propiedad para que tenga efectos frente a terceros.

Sí, una vez finalizada la obra e inscrita en el Registro de la Propiedad, el titular del derecho de vuelo puede disponer libremente de la nueva construcción: venderla, alquilarla o hipotecarla.

Una vez edificada la nueva planta o construcción, esta pasa a ser propiedad del titular del derecho de vuelo, quien puede inscribirla a su nombre. El suelo sigue siendo propiedad del titular original.

Solicitar Información

Introduce los Detalles en este Cuestionario:

Con este cuestionario recopilamos los datos más relevantes de tu perfil, para poder ofrecerte un asesoramiento más preciso, personalizado y adaptado a tu situación concreta en relación con el derecho de vuelo.

DERECHO DE VUELO

¿Quieres saber más? Ponte en contacto

Somos especialistas en proyectos de ampliación de la superficie construida de edificios sobre azoteas o “derecho a vuelo”, sumando más alturas con soluciones innovadoras de madera. Realizamos el cálculo de estructuras en madera para revivir edificios antiguos y realizar una mejora significativa en espacios urbanos complejos.

icono altior

* Altiorderechodevuelo es propiedad de la empresa Medgón S.L.

ENVÍANOS UN EMAIL